IPTV: del zapping al doble click

¿Por qué para muchos analistas de mercado las grandes empresas de telecomunicaciones competirán con los operadores de cable brindando contenidos de video? Porque frente a las nuevas necesidades de los service providers un nuevo estándar tecnológico, IPTV, promete servicios globalizados y precios más económicos. Según Multimedia Research Group Inc, se espera que el mercado mundial de servicios de video IP se cuadruplique, de menos de 2 millones de suscriptores actuales a más de 8 millones de usuarios en 2006. También se calculan 20 millones de hogares suscriptos a servicios IPTV en 2008. Conozca en esta nota por qué este mercado revolucionará el mundo de las telcos

Según aseguran los especialistas, en un futuro cercano las grandes telcos competirán con los operadores de cable brindando contenidos de video, pero con la ventaja de ofrecer servicios globalizados, con la posibilidad de suscripción a servicios de cualquier país, y a un precio más económico. ¿Por qué imaginar semejante futuro? Por las promesas del nuevo estándar IPTV.

La idea de transmitir video por redes IP no es para nada nueva. Existen hoy diversas aplicaciones y estándares utilizados en Internet para la comunicación en real time y para brindar contenidos en el mundo del entretenimiento, por ejemplo. Pero el nuevo boom de las «aplicaciones IP» parece estar transformando la visión de los fabricantes y proveedores de soluciones: el Internet Protocol parece haber pasado las pruebas iniciales para ser el gran estándar del siglo. Además, IP es cada vez más usado no sólo para distribuir voz y datos, sino también video (lo que conforma el famoso â??Triple Playâ??).

Este aval para el estándar de Internet permite a los vendors realizar inversiones más convincentes, y tal sería el caso para las soluciones de TV digital, y de IPTV. Tal es así que hoy muchas telcos y operadores de cable mundiales están analizando la incorporación de servicios basados en IPTV, entendiendo al estándar como el próximo mercado emergente durante este 2005 y el próximo 2006.

Según Multimedia Research Group Inc, se espera que el mercado mundial de servicios de video IP se cuadruplique, de menos de 2 millones de suscriptores actuales a más de 8 millones de usuarios en 2006. También se habla en el mercado de 20 millones de hogares suscriptos a servicios IPTV en 2008. Así es que las tradicionales telcos saben que tarde o temprano ofrecerán un servicio de distribución de video sobre sus propias infraestructuras IP como una forma de hacer crecer su ARPU (average revenues per user – ingreso promedio por usuario).

Algunos de los player que asoman en el nuevo mercado son Cisco, Amino Communications, Microsoft, Kreatel Communications y HUMAX. Cisco está buscando un lugar en el mercado de las soluciones IPTV con productos de streaming para el sector corporativo, el mercado de gobierno y el sector de educación con sus soluciones de hardware y software para broadcasting. El objetivo de Cisco IPTV es impulsar a las organizaciones a transmitir seminarios y comunicaciones en vivo y en forma directa a empleados, partners y estudiantes.

Encuentre más sobre las soluciones de Cisco para este mercado aquí.

Por su parte, el departamento del gigante del software denominado Microsoft TV opina, obviamente, que las tecnologías digitales representan enormes oportunidades para la industria mundial de la televisión. La unidad provee software que tiene como objetivo crear nuevas oportunidades de negocios para operadores de cable y proveedores de telecomunicaciones, productores de contenidos, desarrolladores de aplicaciones third-party, brindando más y mejores servicios de TV digital e interactiva y contenido para teledigitalvidentes.

La familia de soluciones de Microsoft TV se compone del Microsoft TV Foundation Edition 1.7, una plataforma digital diseñada para que los operadores construyan y distribuyan servicios avanzados de TV digital; Microsoft TV Interactive Program Guide, una guía interactiva de programas (IPG); y Microsoft TV IPTV Edition, un nuevo set de soluciones bajo el formato de Internet Protocol Television (IPTV). Esta solución está diseñada para permitir a proveedores de banda ancha ofrecer servicios de la nueva generación de la TV digital sobre la existente red.

La plataforma de Microsoft IPTV Edition permite la distribución end to end de servicios de TV digital para complementar voz y datos, usando la actual tecnología de networking. Permite a los operadores ofrecer programación «on-demand» desde múltiples fuentes de emisión, codificar y proteger los contenidos, y distribuir aquellos servicios a través de redes de banda ancha. El siguiente cuadro refleja la estructura de la plataforma:

Para profundizar la tendencia se espera para los próximos meses diversos anuncios de alianzas, como el establecido la semana pasada entre Microsoft y Motorola, en SUPERCOMM 2005, que tiene como objetivo el desarrollo de software y hardware dedicado a esta tecnología, que permitiría obtener nuevas formas de ingresos a los partners. «La creciente demanda de los service providers de completas soluciones de IPTV y el momento del mercado para el Microsoft TV IPTV Edition hacen de éste un paso adelante en nuestra alianza», dijo John Burke, vicepresidente y general manager de Consumer Entertainment Solutions de Motorola.

Otras referencias:
www.iptvnews.net
www.iptv-forum.com
www.microsoft.com/tv

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.